Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Liderazgo

Decálogo del líder con fortaleza estoica

Imagen
Tras 20 años formándome sobre las cualidades del liderazgo, una de las que menos he escuchado hablar es la del carácter y fortaleza mental. Sí, se ha estudiado y escrito mucho sobre sus rasgos y habilidades. Cuando hablo de carácter me refiero al  modo de comportarse basado en unos principios éticos, y por tanto filosóficos, que contienen unos fundamentos y concepciones del mundo. Me encanta la filosofía estoica por lo que a continuación propondré un decálogo o reglas que se considerían básicas para considerar a un líder con fortaleza estoica. 1. No controles lo incontrolable . Es la principal norma. Un líder puede influir, pero no se desespera cuando algo es ingobernable. Uno mismo forma parte de un todo interconectado, donde se funciona como un sistema. Cada elemento del mismo puede afectarte irremediablemente. 2. Aplica los cuatro valores fundamentales. La valentía (actúa cuando se puede y se debe actuar, aunque tus impulsos te paralicen), la templanza (entendiendo lo incon...

No sólo en Navidad: agradecimiento, bienestar y competencias profesionales

Imagen
Llega la Navidad y el fin de un año y es natural comenzar a hacer balance de un período de nuestra vida que no ha sido fácil por la pandemia o por circunstancias varias. Unos se centran más en lo negativo, y otros en lo positivo. Yo procuro ser optimista y valorar lo que tenemos.  Y es así, n o sólo lo digo yo, sino ciertas investigaciones: ser agradecidos genera felicidad , a pesar de los contratiempos. Incluso hay evidencias neurocientíficas que indican que las personas más agradecidas tienen otra estructura cerebral; les funciona mejor su zona gris y activan redes neuronales vinculadas con el sistema de recompensa y esquema autorreferencial, aumentando así su bienestar.  Los seres humanos acostumbramos a olvidar lo que ya tenemos y que tanto nos costó, y creemos, por ejemplo, que los demás tienen la obligación de comportarse de una manera educada, cuando no es así. No podemos dar por sentado lo que nos pasa, porque podría ser de otro modo.  Uno de los hábitos que un p...

La empresa como centro de crecimiento del talento humano. Las tres condiciones que los líderes no entienden.

Imagen
No quepa la menor duda que las empresas existen para generar productos y servicios. Pero  una organización no  son las 4 paredes y los equipamientos, aunque cada día están más mecanizadas. La calidad de las empresas depende de las personas que lo componen, y estas deben adquirir continuamente competencias para adaptarse a las exigencias de las circunstancias. En este sentido, creo que deberíamos tratar a las organizaciones como entidades productivas  pero también como centros de formación continua . Y ahí quisiera hacer una reflexión: los directivos deberían proporcionar los medios y recursos para que esto ocurra. Hay 3 condiciones esenciales para que las personas puedan desarrollarse, y que los directivos no consideran en sus compañías: 1. Todos las personas somos diferentes , tanto en conocimientos, actitudes, valores, intereses, etc. Pero la mayoría de empresas y de jefes los tratan como si fueran idénticos; piezas reemplazables.  El trato diferencial, el conocer...

Si mis trabajadores tienen miedo... rendirán más. ¿Mito o realidad? Qué dicen los estudios

Imagen
Me he encontrado empresas en el que el gerente ha implementado un modelo de gestión basado en el temor y los castigos . ¿Parece mentira, cierto? Pues no, y no es que sea común, es que es lo más habitual. Muchos empleadores prefieren entrar a su empresa y encontrarse a sus colaboradores con cara de tensión y de miedo, antes que distendidos y joviales . Es como si necesitaran saber que su equipo está preocupado por dar un buen servicio a su pagador.  Lo que está demostrado por la literatura científica es que estar infeliz en el trabajo provoca peor productividad, mayor burnout, menor rentabilidad, y sobre todo, más rotación, pues a la mínima están buscando otras opciones laborales. Me asombra ver directivos que para "motivar" a sus vendedores, por ejemplo, les dicen que si en 1 mes no mejoran sus ventas prescindirán de ellos. ¿Acaso creen que así van a mejorar su rendimiento? Pues no, desde ese mismo día estarán buscando trabajo en otro lugar.  El modelo de Recursos y demandas...

El círculo de confianza. Ser un buen líder se demuestra en momentos de crisis

Imagen
Sin duda, es muy sencillo ser directivo cuando acompaña la economía y los beneficios. Son personas que parece que se preocupan por ti, te alaban y te hacen sentir especial. Todo fluye y te sientes feliz en la empresa, pues tú ganas tu sueldo de siempre, mientras él/ella se lucra (que seguramente se lo merezca, sea dicho de paso). Pero ¿Qué sucede cuando llegan los tiempos de crisis , como los que nos ha tocado vivir en el último año y medio? Pues que esa relación idílica se trunca, y se dan ciertas circunstancias que rompen la armonía de los equipos y se generan atmósferas irrespirables de desconfianza, por despidos totalmente evitables, ERTES innecesarios, o recriminaciones y exigencias injustas, sólo para evitar perder el mínimo ingreso posible. No tienen en cuenta los efectos en la plantilla a largo plazo (pues la crisis no será eterna). No hablo de todos los jefes, pues los hay que en esas circunstancias se configuran como verdaderos líderes. Me explicaré. Hay líderes, como hay una...

Aprender a discutir. Una de las competencias más importantes para los profesionales

Imagen
Una de las primeras necesidades que tuve cuando empecé a ocupar cargos directivos fue la de aprender a discutir con mis superiores, mis colaboradores y mis compañeros de otros departamentos. Uno se pasa el tiempo resolviendo conflictos. Al final, los problemas humanos tienen que ver con discrepancias en los intereses y deseos de la otra parte. No obstante, no nos enseñan a discutir formalmente, sino que aprendemos por modelado, ya sea a través de nuestros padres, compañeros o a través de los medios de comunicación (me viene a la mente esos programas de debate de la televisión. ¡Vaya ejemplo! Así nos va). Una de las cualidades que ya se enseñaba en la antigüedad era el de la retórica, y ya entonces daban consejos esenciales que aún son muy útiles para ese arte del convencer.  A continuación, expongo algunas de las tácticas más importantes que pueden servir para persuadir y llegar a acuerdos (también llamado "ganar" una discusión). 1. ¿Cuál es tu objetivo? Cuando discutimos de...

¿Palos y zanahorias para motivar? No siempre

Imagen
He conocido muchos directivos que para motivar usan métodos que se centran fundamentalmente en el miedo al castigo, si no se cumplen las metas de producción establecidas, o en los premios económicos. Me recuerdan a los adiestradores caninos. Hay muchos estudios donde se demuestra que el empleo de refuerzos por parte del jefe son eficaces, pero también muchos otros trabajos donde para nada tienen efectos en el rendimiento. ¿Entonces de qué depende la motivación? Los premios y castigos funcionan cuando las tareas del trabajador tienen que ver con actividades mecánicas con objetivos claros de producción. Por ejemplo, en las líneas de fabricación, se producirá probablemente más si hay incentivos por acabar antes, o por crear más productos. En estos casos, probablemente cuantos mejores programas de reforzamiento, más productividad y mayor compromiso y satisfacción en el trabajador.  Pero, ¿En qué situaciones falla la motivación extrínseca ? Las investigaciones indican que para aquella...

5 MANERAS DE MEJORAR LA CREATIVIDAD VITAL Y EVITAR LA MONOTONÍA

Imagen
La creatividad es una de las competencias más importantes para el éxito. Y cuando hablo de éxito no me refiero a ser famoso o rico, sino a estar feliz en la vida. Ser creativo significa “crear” soluciones ante los problemas. ¿Pero qué se crea? Se pueden crear máquinas, artilugios, objetos, cuadros, … pero también: nuevos lenguajes, códigos, formas de pensar, símbolos, … y hasta días diferentes, nuevas formas de ser o actuar que te permitan vivir las vicisitudes que se nos presentan continuamente. Lo contrario es vivir de forma rutinaria, sin identificar problemas ni oportunidades. A continuación, algunos consejos para tener una vida creativa y feliz, que procuro seguir y que encuentro satisfactorios: a) El primer paso para tener una vida plena y creativa es cultivar la Curiosidad y el Interés . ¿Cómo? Intentando que cada día te sorprenda algo. Cuanto más te abras a la experiencia más rica será tu vida. La vida es un océano de experiencias: cuanto más profundamente se nade en él, más ...

¡Estoy hasta las narices! Síntomas de estar quemado, en tiempos de pandemia

Imagen
Muchas personas llevan soportando una situación económica y laboral muy difícil. Me refiero tanto a trabajadores como a propietarios de empresas. Éstos últimos están nerviosos por lo que deparará el futuro si esta crisis continua, y los empleados tienen miedo de perder su puesto de trabajo. Ello conlleva que exista mucha presión por las demandas y exigencias tanto de los jefes como de los clientes, que reclaman más si cabe sus derechos. Al final, el que más sufre es la persona que da la cara, ya sea un médico, un maestro o un dependiente de un comercio de hostelería.  Cuando nos exponemos a demandas, si son puntuales, pueden ocasionar momentos de irritación, enfado, miedo u otras emociones, que se diluyen en el momento en el que pasa la situación. Pero cuando esta dura un tiempo mayor, como está ocurriendo con la crisis, tiene consecuencias más graves para la salud, la productividad y, finalmente, la rentabilidad de la empresa. Una de ellas es el síndrome de burnout , o comúnm...

El superpoder del líder: la gestión del foco de atención.

Imagen
Me encantan las películas de superhéroes. Sí, ya, soy medio freaky. Y cuando identifico un buen directivo o líder, procuro fijarme en aquello que lo hace tan especial. La conclusión a la que he llegado es que las personas con habilidades para liderar tienen un superpoder : la capacidad de gestionar su atención .  Pero, ¿Qué significa gestionar la atención? Me refiero a la capacidad de introspección y de visión sistémica. 1.  Atención hacia dentro. Un líder debe saber dirigir su atención hacia su interior, y dilucidar quién es, cuáles son sus valores,  sus objetivos,.... Ya lo decía la inscripción en la puerta de entrada del Oráculo de Delfos, en la antigua Grecia: nosce te ipsum, conócete a ti mismo. Si sé quién soy, sabré a donde puedo llegar y lo que conseguiré. Pero si no... ¿Qué será de mí? Se incluye la identificación, compresión y regulación de las propias emociones. La inteligencia emocional es esencial. Pero también, definir la propia misión, visión, objetivos, re...

¿Qué hace excepcional a un manager? 4 rasgos esenciales de los líderes auténticos e indiscutibles

Imagen
Existen cientos de estudios que han intentado identificar los rasgos indiscutibles de los líderes. Las conclusiones: mucha heterogeneidad en los resultados. No hay unas cualidades únicas que distingan a un buen manager. Aunque sí que podemos llegar a algunos atributos que merecen la pena ser considerados. ¿Cuáles son? Hagamos una actividad rápida : visualiza a la persona en tu vida que más te ha influido. Quizá un buen gerente, un familiar o un amigo. Observa mentalmente cómo habla, cómo te mira, cómo camina o el modo como se dirige a ti. En general, su comportamiento, que le hace tan especial. Y ahora, selecciona a un mal jefe o líder que hayas padecido. Haz la misma visualización. ¿Cuál es el resultado? ¿Qué cualidades tiene cada uno? He realizado cientos de veces esta actividad y los rasgos que más se repiten en la descripción de mis estudiantes son coincidentes. A continuación las características del buen jefe y del mal jefe, según estos ejercicios: Pero si tuviera que elegir las 4...

10 detalles para enamorar a los miembros de tu equipo

Imagen
El 14 de febrero es el día de los enamorados en España, o el día del amor y la amistad en Latinoamérica. Decidí publicar este post el día 15 para no eclipsar el momento de aquellas personas que, de manera intencionada, y dejando de lado los intereses comerciales, deciden celebrar la fortuna que es tener a alguien a quien quieres.  Pero no pude resistir la tentación de escribir acerca de algo que para mí es muy importante en las empresas, y que me parece que no se le da la suficiente importancia: el enamorar a los empleados o miembros de tu equipo de trabajo. No hablo de constituir “el día de los trabajadores enamorados”, lo cual no estaría mal. Sólo quiero destacar que la productividad de las empresas correlaciona y es un efecto de equipos comprometidos que se sienten queridos por sus empleadores. A lo largo de mi vida he tenido la suerte de tener jefes excelentes, que me han conquistado con pequeños detalles. A continuación os presento 10 detalles que yo he recibido, 10 maneras de...

7 recomendaciones para aumentar el entusiasmo de tu equipo durante la pandemia

Imagen
Yo creo que ya estamos todos muy cansados de los estragos de esta crisis, tanto en lo personal, como en lo profesional. Está pasando factura, a unos más que a otros. Han sido muchas las situaciones y dificultades que nos han constreñido y que acaban afectando nuestro entusiasmo. Una de las labores de un líder es la de mantener altos los ánimos, a pesar de los contratiempos. Es un determinante de la productividad. Siempre digo que uno de los factores clave de la motivación es la atmósfera laboral existente. La literatura científica hace unas recomendaciones que se deberían seguir para conseguirlo. ¿Cómo generar entusiasmo en los equipo? Os hago 7 recomendaciones: 1. Sintoniza con tus emociones y las de los demás . La empatía es clave en este proceso. Déjales saber que eres consciente de sus reacciones (tristeza, furia, alegría, etc.) .   Cuanto más conectes con tus colaboradores, más fácil será despertarles emociones positivas.  2. Como el primer punto es clave, si ves que ti...

El Líder inspirador y consciente ¿Lo has conocido alguna vez?

Imagen
Últimamente he estado leyendo muchísimo a Steven Hayes y me ha hecho comprender qué es lo que hace que un jefe pase a ser realmente un líder inspirador y generador de confianza en uno mismo. Personas con la mente plena, con cosas del aquí y ahora; que actúan con criterio y sin dejarse llevar por fantasmas del pasado o del futuro. Identifica alguna persona que te haya hecho sentir inspirado y centrado. Visualízala interactuando contigo. A continuación, responde a estas preguntas: 1) ¿Te hace sentir aceptado y tal y como eres? 2) ¿Te sientes valorado por tu trabajo? 3) Cuando interactúas con él/ella ¿está atenta y presente ante lo que le propones? 4) ¿Percibes que esa persona se preocupa por ti y te conoce profundamente? 5) ¿Sabe o le interesa saber qué es importante para ti? 6) ¿Hay una construcción conjunta de la solución a los problemas? Si la respuesta a estas preguntas es un Sí, se podría concluir que estamos ante un líder inspirador y consciente. Acostumbran a ser pe...