Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Motivación

Si mis trabajadores tienen miedo... rendirán más. ¿Mito o realidad? Qué dicen los estudios

Imagen
Me he encontrado empresas en el que el gerente ha implementado un modelo de gestión basado en el temor y los castigos . ¿Parece mentira, cierto? Pues no, y no es que sea común, es que es lo más habitual. Muchos empleadores prefieren entrar a su empresa y encontrarse a sus colaboradores con cara de tensión y de miedo, antes que distendidos y joviales . Es como si necesitaran saber que su equipo está preocupado por dar un buen servicio a su pagador.  Lo que está demostrado por la literatura científica es que estar infeliz en el trabajo provoca peor productividad, mayor burnout, menor rentabilidad, y sobre todo, más rotación, pues a la mínima están buscando otras opciones laborales. Me asombra ver directivos que para "motivar" a sus vendedores, por ejemplo, les dicen que si en 1 mes no mejoran sus ventas prescindirán de ellos. ¿Acaso creen que así van a mejorar su rendimiento? Pues no, desde ese mismo día estarán buscando trabajo en otro lugar.  El modelo de Recursos y demandas...

¿Palos y zanahorias para motivar? No siempre

Imagen
He conocido muchos directivos que para motivar usan métodos que se centran fundamentalmente en el miedo al castigo, si no se cumplen las metas de producción establecidas, o en los premios económicos. Me recuerdan a los adiestradores caninos. Hay muchos estudios donde se demuestra que el empleo de refuerzos por parte del jefe son eficaces, pero también muchos otros trabajos donde para nada tienen efectos en el rendimiento. ¿Entonces de qué depende la motivación? Los premios y castigos funcionan cuando las tareas del trabajador tienen que ver con actividades mecánicas con objetivos claros de producción. Por ejemplo, en las líneas de fabricación, se producirá probablemente más si hay incentivos por acabar antes, o por crear más productos. En estos casos, probablemente cuantos mejores programas de reforzamiento, más productividad y mayor compromiso y satisfacción en el trabajador.  Pero, ¿En qué situaciones falla la motivación extrínseca ? Las investigaciones indican que para aquella...

Cómo estimular la motivación de los participantes en la formación a distancia

Imagen
Hace un tiempo, una buena amiga mía me pidió que hablara sobre cómo motivar en las metodologías a distancia, en donde los estudiantes tienen que saber autorregular su aprendizaje. En primer lugar, en estos casos, son ellos los que tienen la responsabilidad de alcanzar sus metas. No obstante, desde la perspectiva pedagógica sí que podemos facilitar este proceso a través de algunas herramientas, consejos y técnicas esenciales, que no sólo servirían para alumnos/as, sino también cuando organices una formación virtual a tus trabajadores, o cuando tengas que evaluar un curso desarrollado por un proveedor. Veamos qué se puede hacer: 1) Es muy importante  despertar el interés  y conocer lo que le mueve al estudiante.  Un curso a distancia no debiera ser un producto enlatado, sino que debe adaptarse a cada uno de los participantes. Para ello, pueden resultar útiles estas estrategias: • Explicar la importancia del tema en la introducción de cada unidad y clarificar los objetivos...

5 MANERAS DE MEJORAR LA CREATIVIDAD VITAL Y EVITAR LA MONOTONÍA

Imagen
La creatividad es una de las competencias más importantes para el éxito. Y cuando hablo de éxito no me refiero a ser famoso o rico, sino a estar feliz en la vida. Ser creativo significa “crear” soluciones ante los problemas. ¿Pero qué se crea? Se pueden crear máquinas, artilugios, objetos, cuadros, … pero también: nuevos lenguajes, códigos, formas de pensar, símbolos, … y hasta días diferentes, nuevas formas de ser o actuar que te permitan vivir las vicisitudes que se nos presentan continuamente. Lo contrario es vivir de forma rutinaria, sin identificar problemas ni oportunidades. A continuación, algunos consejos para tener una vida creativa y feliz, que procuro seguir y que encuentro satisfactorios: a) El primer paso para tener una vida plena y creativa es cultivar la Curiosidad y el Interés . ¿Cómo? Intentando que cada día te sorprenda algo. Cuanto más te abras a la experiencia más rica será tu vida. La vida es un océano de experiencias: cuanto más profundamente se nade en él, más ...

¡Estoy hasta las narices! Síntomas de estar quemado, en tiempos de pandemia

Imagen
Muchas personas llevan soportando una situación económica y laboral muy difícil. Me refiero tanto a trabajadores como a propietarios de empresas. Éstos últimos están nerviosos por lo que deparará el futuro si esta crisis continua, y los empleados tienen miedo de perder su puesto de trabajo. Ello conlleva que exista mucha presión por las demandas y exigencias tanto de los jefes como de los clientes, que reclaman más si cabe sus derechos. Al final, el que más sufre es la persona que da la cara, ya sea un médico, un maestro o un dependiente de un comercio de hostelería.  Cuando nos exponemos a demandas, si son puntuales, pueden ocasionar momentos de irritación, enfado, miedo u otras emociones, que se diluyen en el momento en el que pasa la situación. Pero cuando esta dura un tiempo mayor, como está ocurriendo con la crisis, tiene consecuencias más graves para la salud, la productividad y, finalmente, la rentabilidad de la empresa. Una de ellas es el síndrome de burnout , o comúnm...

10 detalles para enamorar a los miembros de tu equipo

Imagen
El 14 de febrero es el día de los enamorados en España, o el día del amor y la amistad en Latinoamérica. Decidí publicar este post el día 15 para no eclipsar el momento de aquellas personas que, de manera intencionada, y dejando de lado los intereses comerciales, deciden celebrar la fortuna que es tener a alguien a quien quieres.  Pero no pude resistir la tentación de escribir acerca de algo que para mí es muy importante en las empresas, y que me parece que no se le da la suficiente importancia: el enamorar a los empleados o miembros de tu equipo de trabajo. No hablo de constituir “el día de los trabajadores enamorados”, lo cual no estaría mal. Sólo quiero destacar que la productividad de las empresas correlaciona y es un efecto de equipos comprometidos que se sienten queridos por sus empleadores. A lo largo de mi vida he tenido la suerte de tener jefes excelentes, que me han conquistado con pequeños detalles. A continuación os presento 10 detalles que yo he recibido, 10 maneras de...

7 recomendaciones para aumentar el entusiasmo de tu equipo durante la pandemia

Imagen
Yo creo que ya estamos todos muy cansados de los estragos de esta crisis, tanto en lo personal, como en lo profesional. Está pasando factura, a unos más que a otros. Han sido muchas las situaciones y dificultades que nos han constreñido y que acaban afectando nuestro entusiasmo. Una de las labores de un líder es la de mantener altos los ánimos, a pesar de los contratiempos. Es un determinante de la productividad. Siempre digo que uno de los factores clave de la motivación es la atmósfera laboral existente. La literatura científica hace unas recomendaciones que se deberían seguir para conseguirlo. ¿Cómo generar entusiasmo en los equipo? Os hago 7 recomendaciones: 1. Sintoniza con tus emociones y las de los demás . La empatía es clave en este proceso. Déjales saber que eres consciente de sus reacciones (tristeza, furia, alegría, etc.) .   Cuanto más conectes con tus colaboradores, más fácil será despertarles emociones positivas.  2. Como el primer punto es clave, si ves que ti...

Despido interior. La importancia de sentirse importante en la empresa

Imagen
El caso Messi parece un caso típico del síndrome del "despido interior", del autor Loftu El Ghandouri. Este se da cuando nuestra empresa no nos hace sentir el mejor del mundo (aunque lo seas), sientes que ya no te quieren, y comienzas a actuar como si te (auto)-despidieras. Porque cualquier persona, CUALQUIERA, necesita sentirse único en el equipo. Ya la vida y las circunstancias nos recuerdan que no lo seremos. ¿Pero que también nos lo recuerde nuestro gerente? Es como si a mi hijo/a le digo que estoy decepcionado con su rendimiento, aunque saque sobresalientes en la escuela. Por eso, cuando no nos sentimos dentro del proyecto, o nos parece que nos ningunean, o no nos permiten aportar ideas, o aprender; y, por último, cuando sentimos que son injustos contigo o con un compañero (por ejemplo, Suarez), uno buscar seguir su propio camino, o unirse al proyecto de otros que sí te hagan palpitar de nuevo. Así es el amor, entre personas, o con tu empresa. Tan complejo, como real.

La paella de la motivación. 6 ingredientes esenciales para motivar a tu equipo

Imagen
  Mis seis ingredientes esenciales para motivar a los miembros de un equipo. Sin ellos, es más probable que no haya compromiso, baje el rendimiento y aumente la rotación del personal.