Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Formación

Cómo mejorar nuestra habilidad para habla en público. La importancia del modelado y la autorregulación

Imagen
En este blog he compartido técnicas y ejercicios para mejorar la comunicación verbal. Hemos trabajado la respiración y la articulación. No obstante, para mí es muy útil escuchar y ver tanto a otras personas que tienen muy buena oratoria, como a mí mismo, para ser consciente de mis errores y corregirlos. A continuación, algunos ejercicios para mejorar la comunicación oral. Grábate . Inmediatamente antes de iniciar una conferencia, acostumbro a grabarme leyendo un texto o hablando como si ya estuviera en la clase. Escucho el registro, me corrijo y repito lo mismo vocalizando y enfatizando las mismas frases. Elige un modelo de excelente comunicador . Puedes elegir a alguien de la televisión o de la radio. Intenta imitar cómo habla, su entonación, sus pausas, su ritmo. El modo como aprendemos a hablar es observando a los que lo hacen muy bien. Habla como si estuvieras escribiendo . Se trata de una técnica que sirve para reducir la velocidad del discurso. A mí me permite vocalizar, enfatiza...

La empresa como centro de crecimiento del talento humano. Las tres condiciones que los líderes no entienden.

Imagen
No quepa la menor duda que las empresas existen para generar productos y servicios. Pero  una organización no  son las 4 paredes y los equipamientos, aunque cada día están más mecanizadas. La calidad de las empresas depende de las personas que lo componen, y estas deben adquirir continuamente competencias para adaptarse a las exigencias de las circunstancias. En este sentido, creo que deberíamos tratar a las organizaciones como entidades productivas  pero también como centros de formación continua . Y ahí quisiera hacer una reflexión: los directivos deberían proporcionar los medios y recursos para que esto ocurra. Hay 3 condiciones esenciales para que las personas puedan desarrollarse, y que los directivos no consideran en sus compañías: 1. Todos las personas somos diferentes , tanto en conocimientos, actitudes, valores, intereses, etc. Pero la mayoría de empresas y de jefes los tratan como si fueran idénticos; piezas reemplazables.  El trato diferencial, el conocer...

Calentamiento previo a una conferencia. Cómo poner a punto tu instrumento vocal

Imagen
Antes de cada conferencia es importante calentar. Del mismo modo que haría un deportista entes de iniciar el partido. A continuación expongo algunos de los ejercicios que he aprendido de profesionales de la logopedia. 1. Haz ejercicios de respiración . Es un factor clave en el calentamiento. 2. Estira los músculos de la cara. Tensa y destensa al menos 5 veces estos grupos musculares: comienza por la frente y las cejas; luego la nariz; sonríe forzado; apreta los labios y la mejilla.  3. Masaje de cara. Cuando hayas hecho los estiramientos en la cara, hazte un masaje con tus manos aplicando con los dedos ligeros círculos: en ojos, frente, mejillas, labios, bigote, barbilla... 4. Mastica en vacío. Te permitirá calentar la mandíbula y músculos al rededor de la boca.  5. Calienta para iniciar con tu tono natural de voz . Usa la técnica del tosido , suave, al tiempo que emites el sonido /e/. Según los expertos ese /ehg/ es tu tono. Otra técnica es la del bostezo : hazlo con normal...

10 Cuidados de la voz para conferencistas

Imagen
He tenido la suerte de tener que dar muchas clases o conferencias. En Latinoamérica,  cansado tras un largo viaje y afectado por la altura, he dictado de  2 ó 3 conferencias al día. En España, cuando era formador de formadores, de entre 8 a 10 horas durante largos periodos . Ello me llevó a querer saber qué debía hacer para no acabar afónico o tocado de la garganta. A continuación, un decálogo para cuidar la voz para docentes que a mí me ha sido muy útil. ¿Qué se puede hacer antes de la actividad? 1. Protege tu cuello . La garganta es sensible a los cambios de temperatura, y al frío. Ponte un pañuelo y procura no ingerir bebidas frías. Debes tener tu herramienta en condiciones. 2. Dormir y descansar . El día previo a una conferencia o curso importante duerme las horas necesarias. Procura no efectuar grandes esfuerzos para no llegar a la actividad cansado. 3. Digestión ligera . No es recomendable comer pesado durante el día previo. Comer grasas o comidas copiosas te provoc...

Cómo estimular la motivación de los participantes en la formación a distancia

Imagen
Hace un tiempo, una buena amiga mía me pidió que hablara sobre cómo motivar en las metodologías a distancia, en donde los estudiantes tienen que saber autorregular su aprendizaje. En primer lugar, en estos casos, son ellos los que tienen la responsabilidad de alcanzar sus metas. No obstante, desde la perspectiva pedagógica sí que podemos facilitar este proceso a través de algunas herramientas, consejos y técnicas esenciales, que no sólo servirían para alumnos/as, sino también cuando organices una formación virtual a tus trabajadores, o cuando tengas que evaluar un curso desarrollado por un proveedor. Veamos qué se puede hacer: 1) Es muy importante  despertar el interés  y conocer lo que le mueve al estudiante.  Un curso a distancia no debiera ser un producto enlatado, sino que debe adaptarse a cada uno de los participantes. Para ello, pueden resultar útiles estas estrategias: • Explicar la importancia del tema en la introducción de cada unidad y clarificar los objetivos...