Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Persuasión

Destaca tu trayectoria profesional en 10 líneas que impacten

Imagen
  ¿Sabías que, en solo 10 o 15 líneas, puedes convencer a clientes, empleadores o alumnos de que eres el profesional que están buscando? Ya sea para una conferencia, LinkedIn o un libro, tener un texto breve que resuma tu trayectoria con impacto es clave. Aquí te enseño cómo redactarlo y qué datos no pueden faltar. Para generar impacto, prueba a incluir algunos de estos datos: Profesión. Titulaciones de grado y de postgrado. Años de experiencia profesional y de docencia.  Cargo actual. Cargos pasados de relevancia. Clientes, instituciones o empresas actuales o pasadas con las que has trabajado/colaborado. Horas de docencia o de intervención acumuladas. Número de pacientes/clientes/alumnos atendidos. A las personas nos gustan los datos para ganar confianza. Instituciones destacadas donde has sido profesor. Congresos, países, universidades donde has sido invitado. Trabajos o proyectos relevantes en los que has participado. Premios o logros importantes. Artículos o libros escrito...

10 Tácticas para convencer al jefe. No todo está perdido

Imagen
En muchas ocasiones tenemos que convencer a alguien y no lo conseguimos. Utilizamos argumentos de todo tipo, pero nada. En el arte de la influencia y la persuasión, afortunadamente, existen otras técnicas útiles que escapan a la mera retórica. A continuación, algunas sugerencias que seguramente permitirán a alguno convencer a su jefe de alguna idea. Pongamos el ejemplo de solicitar a tu jefe la incorporación de una persona en el equipo . 1) Persuádele racionalmente .  Utilizar la argumentación lógica para persuadir a los demás es lo que solemos hacer. Y es siempre una alternativa. Cuando fracasa, seguimos con las siguientes tácticas. 2) Busca alianzas . Si no puedes tú, pídeselo a otro para que le persuada. Hay que reconocer que no somos perfectos en todo y hay compañeros que podrían llegar a tener éxito. 3) Pí dele consulta . No es tanto dar la solución al jefe, a la que mostrará resistencia, sino pídele consejo para que dé posibles soluciones al problema. Por ejemplo, indícale: ...

No te dejes manipular. Falacias más habituales que se utilizan para engañarte en las discusiones

Imagen
El arte de la persuasión es indefinido y extenso. Existen muchísimas técnicas y maneras de argumentar que, aunque parecen ser verídicas y objetivas, son puros subterfugios para manipularte. En mi vida me he topado con muchísimas personas realmente hábiles, convincentes y que saben enredarte con su retórica. Discuten con tanta locuacidad que lo que dicen "parece" ser cierto. Una falacia es un razonamiento que parece de lo más lógico, pero que si lo analizamos con detenimiento no lo es. La mayoría de las veces lo damos por válido, y de este modo permitimos que nos engañen. A continuación, presento algunas de las falacias que debemos detectar, no para decirle: ‹‹¡eh, estás utilizando una falacia!›› , sino para autocontrolarte y hacer preguntas que la desmonten. Aquí unas cuantas: Falacia genética : ‹‹ en el pasado era bobo, no puede ser listo ahora ››.  ¿Acaso la gente no puede cambiar? Falacia del jugador : ‹‹Como ayer tuvimos mala suerte, hoy la tendremos buena›› . En estadíst...

El aikido de las acusaciones. Cómo rebatir cualquier etiqueta que te pongan

Imagen
En muchas ocasiones estamos etiquetando a las personas: es que eres "muy lento", o muy "inexperto", o "vago", o que me "has robado", o cualquier atributo que pretende juzgarte o tildarte de algo. Se realiza sin llegar al insulto, pero sí que se pretende, en cierto modo, despreciar. ¿Cómo manejar dichas manipulaciones? Es muy sencillo. A continuación una muestra de cómo hacerlo. Imagina que alguien te dice:  ‹‹ eres un directivo muy blando ›› . Sigue estos pasos: a) Pregúntale a qué se refiere con ser "muy blando". Deja que se exprese y matice.  b) Si no te acaba de convencer lo que responde, usa eufemismos o cambia su nombre por otro más suave que describa mejor su etiqueta. Por ejemplo, responde:  ‹ ‹ Efectivamente, si ser blando significa ser un líder participativo y democrático, estaría de acuerdo con tu definición de "ser blando" › › c) Ahora, utiliza otra etiqueta más contundente :  ‹‹Me da la impresión que quizá ...

Aprender a discutir. Una de las competencias más importantes para los profesionales

Imagen
Una de las primeras necesidades que tuve cuando empecé a ocupar cargos directivos fue la de aprender a discutir con mis superiores, mis colaboradores y mis compañeros de otros departamentos. Uno se pasa el tiempo resolviendo conflictos. Al final, los problemas humanos tienen que ver con discrepancias en los intereses y deseos de la otra parte. No obstante, no nos enseñan a discutir formalmente, sino que aprendemos por modelado, ya sea a través de nuestros padres, compañeros o a través de los medios de comunicación (me viene a la mente esos programas de debate de la televisión. ¡Vaya ejemplo! Así nos va). Una de las cualidades que ya se enseñaba en la antigüedad era el de la retórica, y ya entonces daban consejos esenciales que aún son muy útiles para ese arte del convencer.  A continuación, expongo algunas de las tácticas más importantes que pueden servir para persuadir y llegar a acuerdos (también llamado "ganar" una discusión). 1. ¿Cuál es tu objetivo? Cuando discutimos de...

6 Técnicas asertivas verbales, para sacarnos de un apuro

Imagen
En muchas ocasiones nos encontramos entre la espada o la pared. Tenemos a alguien que quiere obtener algo de nosotros: una confesión, una cesión o una respuesta a una queja. A continuación os expongo algunas técnicas muy útiles que ayudan a salir del trance.  1. Disco Rayado: c onsiste en repetir una y otra vez el objetivo, el argumento, sin enfadarnos y sin ceder. Lo utilizamos para extinguir las manipulaciones del interlocutor sin caer en la trampa de justificarnos. Es adecuado en situaciones de escasa relación afectiva con el otro. Como le he dicho, son las 19h y hemos cerrado. Tendrá que venir mañana. (y se repite una y otra vez, con las mismas palabras, hasta que el interlocutor cede). 2. Banco de niebla: se utiliza frente a la crítica manipulativa. Se trata de afrontar una crítica reconociendo o admitiendo la posibilidad de que haya algo de verdad en ella. Conviene escuchar atentamente lo que nos están criticando y responder exactamente y no a la indirecta . (Ante una crít...

Callo o me enfrento ¿Cómo puedes decir las cosas de manera asertiva?

Imagen
La asertividad consiste en saber expresar tus opiniones y sentimientos, para defender tus derechos, a la vez respetas los del otro. El modo de hacerlo no es sencillo, pues acostumbramos a tratar los problemas justo cuando estamos emocionalmente alterados. Cada uno tenemos nuestra forma de comunicarnos: a veces callamos y no decimos nada; otras nos enarbolamos y peleamos con la otra persona. El modo de abordar la situación es cuando estemos calmados. Una vez esto sea así, nos acercamos a la persona y seguimos estos pasos: 1. Describe la situación . Hazlo objetivamente, tal y como ha sucedido. Explica aquellos datos y hechos sobre los que no puede haber discusión. No se debe hacer ninguna valoración. Fernando, no has recogido la  cocina. Es más, hace días que no lo haces. Quedamos en que una semana lo harías tú, y la otra yo. Y esta, no has cumplido. 2. Expresa tu opinión y sentimientos . Es el momento de expresar qué pensamos y qué sentimos. Podemos manifestar abiertamente las e...

7 recomendaciones para aumentar el entusiasmo de tu equipo durante la pandemia

Imagen
Yo creo que ya estamos todos muy cansados de los estragos de esta crisis, tanto en lo personal, como en lo profesional. Está pasando factura, a unos más que a otros. Han sido muchas las situaciones y dificultades que nos han constreñido y que acaban afectando nuestro entusiasmo. Una de las labores de un líder es la de mantener altos los ánimos, a pesar de los contratiempos. Es un determinante de la productividad. Siempre digo que uno de los factores clave de la motivación es la atmósfera laboral existente. La literatura científica hace unas recomendaciones que se deberían seguir para conseguirlo. ¿Cómo generar entusiasmo en los equipo? Os hago 7 recomendaciones: 1. Sintoniza con tus emociones y las de los demás . La empatía es clave en este proceso. Déjales saber que eres consciente de sus reacciones (tristeza, furia, alegría, etc.) .   Cuanto más conectes con tus colaboradores, más fácil será despertarles emociones positivas.  2. Como el primer punto es clave, si ves que ti...

La paella de la motivación. 6 ingredientes esenciales para motivar a tu equipo

Imagen
  Mis seis ingredientes esenciales para motivar a los miembros de un equipo. Sin ellos, es más probable que no haya compromiso, baje el rendimiento y aumente la rotación del personal.