Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunicación verbal

Cómo mejorar nuestra habilidad para habla en público. La importancia del modelado y la autorregulación

Imagen
En este blog he compartido técnicas y ejercicios para mejorar la comunicación verbal. Hemos trabajado la respiración y la articulación. No obstante, para mí es muy útil escuchar y ver tanto a otras personas que tienen muy buena oratoria, como a mí mismo, para ser consciente de mis errores y corregirlos. A continuación, algunos ejercicios para mejorar la comunicación oral. Grábate . Inmediatamente antes de iniciar una conferencia, acostumbro a grabarme leyendo un texto o hablando como si ya estuviera en la clase. Escucho el registro, me corrijo y repito lo mismo vocalizando y enfatizando las mismas frases. Elige un modelo de excelente comunicador . Puedes elegir a alguien de la televisión o de la radio. Intenta imitar cómo habla, su entonación, sus pausas, su ritmo. El modo como aprendemos a hablar es observando a los que lo hacen muy bien. Habla como si estuvieras escribiendo . Se trata de una técnica que sirve para reducir la velocidad del discurso. A mí me permite vocalizar, enfatiza...

10 Tácticas para convencer al jefe. No todo está perdido

Imagen
En muchas ocasiones tenemos que convencer a alguien y no lo conseguimos. Utilizamos argumentos de todo tipo, pero nada. En el arte de la influencia y la persuasión, afortunadamente, existen otras técnicas útiles que escapan a la mera retórica. A continuación, algunas sugerencias que seguramente permitirán a alguno convencer a su jefe de alguna idea. Pongamos el ejemplo de solicitar a tu jefe la incorporación de una persona en el equipo . 1) Persuádele racionalmente .  Utilizar la argumentación lógica para persuadir a los demás es lo que solemos hacer. Y es siempre una alternativa. Cuando fracasa, seguimos con las siguientes tácticas. 2) Busca alianzas . Si no puedes tú, pídeselo a otro para que le persuada. Hay que reconocer que no somos perfectos en todo y hay compañeros que podrían llegar a tener éxito. 3) Pí dele consulta . No es tanto dar la solución al jefe, a la que mostrará resistencia, sino pídele consejo para que dé posibles soluciones al problema. Por ejemplo, indícale: ...

4 Ejercicios para mejorar la respiración en conferencias

Imagen
Debo admitir que uno de mis principales problemas a la hora de dar conferencias y cursos es mantener un ciclo de respiración correcto durante las horas que esté realizando la actividad. Ello me lleva a acelerarme, a cansarme y a articular peor. A continuación expongo 4 ejercicios que procuro hacer y que he aprendido de logopedas, para mejorar este importante proceso. 1. Seguir la regla 4-4-4-4 . Respira profundamente durante unos 4 minutos, haciendo inspiraciones por la nariz de 4 segundos (puedes ir contando), manteniendo 4 segundos sin respirar, y expirando por 4 segundos. Se puede aprovechar para meditar, concentrando la atención en el proceso. Algunas variantes pueden ser: hacer lo mismo por cada fosa nasal o ir aumentando la capacidad de inspiración a 10 segundos.  2. Respira diafragmáticamente . Inspira aire, visualizándolo como si fuera agua. Llena tu estomago y baja el diafragma (sin comprimir pulmones). Al expirar, deja la barriga abajo, sin meterla. Suelta el aire pronun...

Calentamiento previo a una conferencia. Cómo poner a punto tu instrumento vocal

Imagen
Antes de cada conferencia es importante calentar. Del mismo modo que haría un deportista entes de iniciar el partido. A continuación expongo algunos de los ejercicios que he aprendido de profesionales de la logopedia. 1. Haz ejercicios de respiración . Es un factor clave en el calentamiento. 2. Estira los músculos de la cara. Tensa y destensa al menos 5 veces estos grupos musculares: comienza por la frente y las cejas; luego la nariz; sonríe forzado; apreta los labios y la mejilla.  3. Masaje de cara. Cuando hayas hecho los estiramientos en la cara, hazte un masaje con tus manos aplicando con los dedos ligeros círculos: en ojos, frente, mejillas, labios, bigote, barbilla... 4. Mastica en vacío. Te permitirá calentar la mandíbula y músculos al rededor de la boca.  5. Calienta para iniciar con tu tono natural de voz . Usa la técnica del tosido , suave, al tiempo que emites el sonido /e/. Según los expertos ese /ehg/ es tu tono. Otra técnica es la del bostezo : hazlo con normal...

El aikido de las acusaciones. Cómo rebatir cualquier etiqueta que te pongan

Imagen
En muchas ocasiones estamos etiquetando a las personas: es que eres "muy lento", o muy "inexperto", o "vago", o que me "has robado", o cualquier atributo que pretende juzgarte o tildarte de algo. Se realiza sin llegar al insulto, pero sí que se pretende, en cierto modo, despreciar. ¿Cómo manejar dichas manipulaciones? Es muy sencillo. A continuación una muestra de cómo hacerlo. Imagina que alguien te dice:  ‹‹ eres un directivo muy blando ›› . Sigue estos pasos: a) Pregúntale a qué se refiere con ser "muy blando". Deja que se exprese y matice.  b) Si no te acaba de convencer lo que responde, usa eufemismos o cambia su nombre por otro más suave que describa mejor su etiqueta. Por ejemplo, responde:  ‹ ‹ Efectivamente, si ser blando significa ser un líder participativo y democrático, estaría de acuerdo con tu definición de "ser blando" › › c) Ahora, utiliza otra etiqueta más contundente :  ‹‹Me da la impresión que quizá ...

10 Cuidados de la voz para conferencistas

Imagen
He tenido la suerte de tener que dar muchas clases o conferencias. En Latinoamérica,  cansado tras un largo viaje y afectado por la altura, he dictado de  2 ó 3 conferencias al día. En España, cuando era formador de formadores, de entre 8 a 10 horas durante largos periodos . Ello me llevó a querer saber qué debía hacer para no acabar afónico o tocado de la garganta. A continuación, un decálogo para cuidar la voz para docentes que a mí me ha sido muy útil. ¿Qué se puede hacer antes de la actividad? 1. Protege tu cuello . La garganta es sensible a los cambios de temperatura, y al frío. Ponte un pañuelo y procura no ingerir bebidas frías. Debes tener tu herramienta en condiciones. 2. Dormir y descansar . El día previo a una conferencia o curso importante duerme las horas necesarias. Procura no efectuar grandes esfuerzos para no llegar a la actividad cansado. 3. Digestión ligera . No es recomendable comer pesado durante el día previo. Comer grasas o comidas copiosas te provoc...

Aprender a discutir. Una de las competencias más importantes para los profesionales

Imagen
Una de las primeras necesidades que tuve cuando empecé a ocupar cargos directivos fue la de aprender a discutir con mis superiores, mis colaboradores y mis compañeros de otros departamentos. Uno se pasa el tiempo resolviendo conflictos. Al final, los problemas humanos tienen que ver con discrepancias en los intereses y deseos de la otra parte. No obstante, no nos enseñan a discutir formalmente, sino que aprendemos por modelado, ya sea a través de nuestros padres, compañeros o a través de los medios de comunicación (me viene a la mente esos programas de debate de la televisión. ¡Vaya ejemplo! Así nos va). Una de las cualidades que ya se enseñaba en la antigüedad era el de la retórica, y ya entonces daban consejos esenciales que aún son muy útiles para ese arte del convencer.  A continuación, expongo algunas de las tácticas más importantes que pueden servir para persuadir y llegar a acuerdos (también llamado "ganar" una discusión). 1. ¿Cuál es tu objetivo? Cuando discutimos de...

10 Consejos para mejorar la comunicación oral en las conferencias

Imagen
  En este blog iremos hablando de diferentes técnicas que te permitirán ser un excelente comunicador. Hoy en día, si quieres destacar como profesional, es necesario saber hablar en público: para realizar un discurso motivador a tu equipo, realizar una conferencia o simplemente hacerte entender ante cualquier persona.  A continuación, algunos consejos para mejorar esta importante competencia: 1. Volumen de voz . Procura hablar con un volumen que permita a todos los asistentes oírte. Si no fuera posible, utiliza un micrófono. Tan importante es usar un volumen alto, como poder reducirlo para causar un efecto en la audiencia que llame la atención. Es interesante jugar con eso. 2. Registro . Se refiere al tipo de voz. Los hay quien la tienen más aguda o más grave. Aquí lo esencial es encontrar y sentirse cómodo durante el discurso. 3. Temblores . Los temblores son normales, incluso para los profesionales con experiencia. Son resultado del estado de tensión propio de una actividad q...